
10 Oct Prólogo: Los sabores del Chocolate en el centro de Madrid
Desde la llegada del Cacao a la España de Carlos I en 1528, comienza la historia del chocolate en Europa. Todo comienza en el Monasterio de Piedra en Zaragoza, donde se elaboró por primera vez en España y en Europa. Por aquel entonces el secreto de su elaboración lo guardaban los monjes celosamente. Era un producto de alto coste y solo reservado para clases privilegiadas. Posteriormente, en 1819, en Vevey, Suiza, Luis Cailler, montó la primera fábrica de chocolate. En el año 1842, el inglés Jhon Cadbury, fue el creador del primer chocolate para comer. Y en 1847, el inglés Joseph Frey fabricó las primeras tabletas de chocolate, que se hacían con manteca de cacao y contenían licor.
Durante esta época se extendió como la pólvora como alimento líquido y bebida medicinal, no tanto como un producto relacionado con el placer y la compañía. Paralelamente, se incorporó el azúcar al preparado y fueron surgiendo personas y empresas de prestigio que hicieron del chocolate un arte en países como Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, Bélgica o Suiza. Fue el suizo Henry Nestlé, inventor de la leche condensada, y su compatriota Daniel Peter, a quien se atribuye el lanzamiento del chocolate con leche.
Este alimento se ha popularizado hasta el nivel de poder comprar chocolate en casi todas las esquinas de cualquier país, desde un bazar de alimentación hasta una gasolinera, en máquinas expendedoras, aeropuertos, quioskos…etc. Donde se ofrece cacao elaborado en tabletas, galletas, bombones, chocolatinas y otros productos diferentes.
¿Pero…Sabes diferenciar la calidad de un chocolate al probar su sabor?
Cada maestro tiene su secreto a la hora de elaborar las recetas de chocolate. Hoy en día más es cuestión de creatividad, combinaciones y experiencia para saber diferenciarse de otros productos de chocolate a la hora de la fabricación. Es por ello que volvemos a sus orígenes, en donde este alimento se consumía con motivo saludable, por eso mezclamos los mejores sabores que existen en la actualidad, fabricando chocolate con cacao natural procedente de los orígenes más particulares en el centro de Madrid con un claro objetivo, complacer a los paladares más exigentes sin restricciones pues al estar elaborados a mano conseguimos un producto garantizado apto para celiacos e intolerantes al gluten. Un chocolate que pueden comer personas con diabetes manteniendo su sabor intenso y afrodisíaco.
En nuestro tiempo moderno, el chocolate es, cómo no, un claro objeto de deseo
En este blog queremos que nos acompañes por un recorrido a descubrir los sabores del Chocolate, juntos descubrir todos los secretos que tenemos por compartir desde el obrador. Esto que lees solamente es un prólogo de una larga historia llena de sabor y pasión por esta flor, Theobroma cacao.